Resumen ejecutivo
La Resolución Ministerial Nº 341‑2022‑MINEM/DM, de fecha 12 de septiembre de 2022, otorga a la empresa SANTA ISABEL SOLAR S.A.C. una concesión temporal de veinticuatro (24) meses para desarrollar los Estudios de Factibilidad del proyecto “Santa Isabel Solar 200 MW”, ubicado en el distrito de Sama, provincia y departamento de Tacna. La medida se basa en el artículo 23 del Decreto Ley Nº 25844 y el artículo 30 de su Reglamento, así como en la normativa del Ministerio de Energía y Minas.
Antecedentes
El Expediente Nº 26202622 contiene la solicitud presentada mediante el documento de registro Nº 3311874, de fecha 02 de junio de 2022, por parte de SANTA ISABEL SOLAR S.A.C., para obtener una concesión temporal destinada a los estudios de factibilidad de generación eléctrica de 200 MW. La solicitud fue evaluada por la Dirección General de Electricidad (DGE) y la Oficina General de Asesoría Jurídica (OGAJ), quienes emitieron los informes Nº 558‑2022‑MINEM/DGE‑DCE y Nº 0869‑2022‑MINEM/OGAJ, respectivamente, y los memorandos Nº 01519‑2022‑MINEM‑DGE y Nº 00705‑2022‑MINEM‑VME.
Los estudios deberán realizarse dentro del área delimitada por las coordenadas UTM (WGS‑84) Zona 18 Sur que se describen en el Artículo 2 de la resolución.
Procedimiento administrativo
| Fecha | Acto | N° documento | Comentario | 
|---|---|---|---|
| 02/06/2022 | Presentación de solicitud de concesión temporal | Registro Nº 3311874 | Solicita estudios de factibilidad para proyecto de 200 MW. | 
| 2022 (mes no especificado) | Informe de la DGE‑DCE | Informe Nº 558‑2022‑MINEM/DGE‑DCE | Constata cumplimiento de requisitos del artículo 30 del Reglamento. | 
| 2022 (mes no especificado) | Memorando de la DGE | Memorando Nº 01519‑2022‑MINEM‑DGE | Recomendación de otorgamiento de la concesión. | 
| 2022 (mes no especificado) | Memorando del Viceministerio de Electricidad | Memorando Nº 00705‑2022‑MINEM‑VME | Apoyo técnico y administrativo a la solicitud. | 
| 2022 (mes no especificado) | Informe de la OGAJ | Informe Nº 0869‑2022‑MINEM/OGAJ | Verificación jurídica y legal de la solicitud. | 
| 12/09/2022 | Emisión de Resolución Ministerial | Resolución Nº 341‑2022‑MINEM/DM | Otorga la concesión temporal de 24 meses. | 
Fundamento legal
- Artículo 23 del Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas.
- Artículo 30 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas (Decreto Supremo Nº 009‑93‑EM).
- Texto Único de Procedimientos Administrativos del MINEM, Resolución Ministerial Nº 178‑2020‑MINEM/DM.
- Ley Nº 30705, Ley de Organización y Funciones del MINEM.
- Decreto Supremo Nº 031‑2007‑EM y sus modificatorias.
- Decreto Supremo Nº 038‑2014‑EM y sus modificatorias.
- Resolución Directoral Nº 046‑2010‑EM/DGE.
Decisión y efectos
- Artículo 1: Concesión temporal a favor de SANTA ISABEL SOLAR S.A.C. para desarrollar los Estudios de Factibilidad del proyecto “Santa Isabel Solar 200 MW”, con una duración de 24 meses contados a partir de la publicación de la resolución.
- Artículo 2: Delimitación del área de la concesión mediante las coordenadas UTM (WGS‑84) Zona 18 Sur presentadas en la tabla de la resolución.
- Artículo 3: Obligación de cumplir normas técnicas, de seguridad, protección ambiental y del Patrimonio Cultural de la Nación, así como las disposiciones de la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento.
- Artículo 4: Fiscalización por las entidades competentes en caso de incumplimiento.
- Artículo 5: Consecuencias por incumplimiento del cronograma o no renovación de la garantía de fiel cumplimiento; la Dirección General de Electricidad ejecutará la garantía conforme al artículo 36 del Reglamento.
- Artículo 6: Publicación de la presente resolución en el diario oficial El Peruano, a cargo de la empresa.
Características técnicas
| Capacidad instalada estimada | Ubicación | Coordenadas UTM (Zona 18 S) | |||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 200 MW | Distrito de Sama, Provincia y Departamento de Tacna | 
 | 
Impacto
La concesión permite avanzar con los estudios de factibilidad que determinarán la viabilidad técnica y económica del proyecto solar de 200 MW, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de diversificación de la matriz energética peruana y al impulso de energías renovables en la zona sur del país. El cumplimiento de los plazos y garantías asegura la seguridad jurídica del inversor y la protección del medio ambiente y patrimonio cultural.
 
			 
		 
		