Mapas de componentes y áreas de influencia de la Central Solar Fotovoltaica Babilonia (242,4 MW) Ruben Felix, PhD septiembre 6, 2025

Mapas de componentes y áreas de influencia de la Central Solar Fotovoltaica Babilonia (242,4 MW)

Central Solar Fotovoltaica Babilonia: componentes y áreas de influencia

En enero de 2025 se presentó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Central Solar Fotovoltaica Babilonia, ubicado en el distrito de La Joya, provincia de Arequipa. Este proyecto, promovido por Viridi Energías Renovables Desarrollos S.A.C., contempla una capacidad instalada de 242,4 MW conectados al SEIN a través de infraestructura propia de transmisión.

Componentes principales del proyecto

De acuerdo con la documentación presentada, la CSF Babilonia comprende los siguientes componentes permanentes y temporales:

  • Área de paneles fotovoltaicos: 252,6 ha.
  • Subestación eléctrica Babilonia: 220/34,5 kV, con área de 9,62 ha.
  • Ampliación de la SE San José: 0,82 ha.
  • Línea de transmisión de 220 kV: desde la SE Babilonia hacia la SE San José, con caminos de servicio asociados.
  • Centro de control y centro de inversión/transformación:
  • Cerco perimetral, caminos internos y acceso:
  • Áreas auxiliares temporales: zonas de contratistas, acopio de materiales, áridos, suministros y piscina de limpieza de concreto.
Mapa-DIA-Componentes-Final-CSF-Babilonia-Viridi Plano-DIA-Componentes-Final-CSF-Babilonia-Viridi

Áreas de influencia

El área de influencia directa (AID) se define sobre la poligonal del proyecto y sus instalaciones asociadas, mientras que el área de influencia indirecta (AII) abarca una franja de 300 m alrededor del perímetro y los trazos de línea de transmisión. En ambos casos se confirma que el emplazamiento se ubica en una zona desértica con escasa flora, fauna y sin centros poblados, minimizando impactos sobre actividades económicas preexistentes.

Mapa-DIA-AID-y-AII-CSF-Babilonia-Viridi

Importancia estratégica

La Central Solar Fotovoltaica Babilonia contribuye a la diversificación de la matriz energética del Perú al sumar más de 240 MW de generación renovable no convencional. Asimismo, su ubicación estratégica en Arequipa, región con alta radiación solar y cercana a infraestructura de transmisión, refuerza la viabilidad técnica y económica del proyecto.

La DIA del proyecto Babilonia fue elaborada por INSIDEO S.A.C. y clasificada como Categoría I, con términos de referencia aprobados por Resolución Directoral Nº 0245-2024-MINEM/DGAAE el 26 de diciembre de 2024.

Conclusión

Los mapas de componentes y de áreas de influencia directa e indirecta permiten entender la magnitud y alcance territorial del proyecto Babilonia. Para desarrolladores de negocios y proyectos renovables, constituyen un insumo clave al momento de evaluar la planificación territorial, la conexión al SEIN y el potencial de integración de nuevas inversiones solares en el sur del Perú.

Acceder a la Publicación del Expediente en la Plataforma del Ministerio de Energía y Minas (MINEM – Dirección General de Asuntos Ambientales en Electricidad) de la Declaración de Impacto Ambiental de la Central Solar Fotovoltaica Babilonia