La Central Solar Fotovoltaica Illa (CSF Illa) es un proyecto de gran escala ubicado en los distritos de La Joya y Mollendo, provincias de Arequipa e Islay. Forma parte de la segunda Modificación de la Declaración de Impacto Ambiental (MDIA 2), presentada en junio de 2024, que busca optimizar la disposición de sus componentes, mejorar el acceso y actualizar aspectos tecnológicos clave. El proyecto contempla una potencia instalada de 467 MWp (396 MW nominales), posicionándose entre las centrales solares más relevantes del sur del Perú.
Antecedentes ambientales
La DIA original de la CSF Illa fue aprobada mediante Resolución Directoral N° 0121-2021-MINEM/DGAAE, de fecha 8 de junio de 2021. Posteriormente, en 2023 se aprobó una primera modificatoria, y en 2024 se presenta la segunda (MDIA 2), que introduce mejoras de diseño, optimización de accesos y actualización de componentes eléctricos y fotovoltaicos.
Mapa de componentes principales
El mapa de componentes detalla la ubicación de los elementos permanentes y temporales de la central:
- Módulos fotovoltaicos y estructuras seguidoras.
- Subestación elevadora Jade (33/220 kV).
- Ampliación de la Subestación San José.
- Línea de transmisión eléctrica de 9,05 km.
- Campamentos, zona de acopio, talleres y áreas de maniobras.
- Cercado perimetral y caminos internos.
Plano del acceso
El plano de la vía de acceso muestra el desvío desde la Carretera Panamericana Sur hasta el área del proyecto. El camino de acceso cuenta con 7,9 km de longitud y 6 metros de ancho, diseñado para garantizar la conectividad durante las fases de construcción, operación y mantenimiento.
Plano-MDIA2-Via-de-Acceso-CSF-Illa-EnholÁreas de influencia
Según el mapa de áreas de influencia, el proyecto considera:
- Área de Influencia Directa (AID): 736,72 ha, donde se ubican los componentes principales.
- Área de Influencia Indirecta (AII): 937,75 ha, que abarca el entorno cercano sujeto a impactos indirectos.
- Área total de influencia: 1.674,47 ha.
Relevancia del proyecto
La CSF Illa contribuirá a diversificar la matriz energética del Perú, aprovechando la alta radiación solar de la zona sur del país. Con una potencia instalada de 467 MWp y la inyección de energía limpia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), este proyecto fortalece la transición energética hacia fuentes renovables y reduce la dependencia de combustibles fósiles.
Este post se comparte con fines informativos y de divulgación. No guarda relación con la empresa titular del proyecto ni con el proceso oficial de evaluación ambiental.