Autorización indefinida para generación eléctrica en Lurín
El Ministerio de Energía y Minas aprobó, mediante Resolución Ministerial Nº 006‑2025‑MINEM/DM, la autorización por plazo indefinido a favor de la empresa OPP FILM S.A. para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica en la Central Térmica Planta 2‑3 Lurín, ubicada en el distrito de Lurín, provincia y departamento de Lima.
Datos esenciales de la autorización
Fecha de expedición | 6 de enero de 2025 |
---|---|
Resolución | 006‑2025‑MINEM/DM |
Empresa | OPP FILM S.A. |
Ubicación | Lurín, Lima |
Potencia instalada | 13.474 MW |
Tipo de proyecto | Central térmica (generación termoeléctrica) |
Marco legal y normativo
- Decreto Ley Nº 25844 – Ley de Concesiones Eléctricas (artículos 4, 25, 28, 38)
- Decreto Supremo Nº 009‑93‑EM – Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas (artículos 57, 66, 67)
- Ley Nº 30705 – Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas
- Decreto Supremo Nº 038‑2014‑EM – Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía y Minas
Procedimiento administrativo
El expediente Nº 33416324 fue revisado por la Dirección General de Electricidad y la Oficina General de Asesoría Jurídica, que certificaron el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento. Tras los informes (981‑2024‑MINEM/DGE‑DCE, 772‑2024‑MINEM‑VME, 0002‑2025‑MINEM/OGAJ) se emitió la resolución final el 6 de enero de 2025, con publicación obligatoria en el diario oficial “El Peruano” dentro de los cinco días hábiles posteriores.
Obligaciones de la operadora
Según el artículo 2 de la resolución, OPP FILM S.A. debe operar la central respetando normas técnicas, de seguridad, medio ambiente y patrimonio cultural, cumpliendo con la Ley de Concesiones Eléctricas y sus reglamentos. El cumplimiento será fiscalizado por las entidades competentes, tal como se indica en el artículo 3.
Impacto y relevancia
Esta autorización refuerza la infraestructura energética del país, aportando 13.5 MW de generación termoeléctrica en la zona costera de Lima. La decisión se enmarca dentro de la política del Ministerio de Energía y Minas de promover desarrollo energético sostenible y garantizar la seguridad del suministro eléctrico.